
viernes, 16 de octubre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
**CARLSON - Anna KARENINA - World Première Recording **


Para ver en nuestra WEB
(Clic AQUI) SIG154
Anna Karenina de David Carlson
El género operístico sigue vivo y goza de buena salud.
El caso de la obra que nos presenta el sello Signum Classics es aún más interesante, pues a diferencia de las obras experimentales que se suelen estrenar y que, aparte su interés musical, pronto pasan al olvido, la Anna Karenina de David Carlson tiene todos los ingredientes para convertirse en una obra del repertorio habitual operístico, como el oyente pronto podrá descubrir por sí mismo, y sinceramente espero lo consiga. Desde los primeros compases de la introducción capta sin lugar a duda la atención del oyente, con la presentación de los temas, y a continuación música y acción se van desplegando conjuntamente sin jamás decaer el interés y la tensión dramática, las escenas se van haciendo más cortas al acercarse al final,hasta culminar en las escenas del apartamento y la estación del tren, y relajar la tensión en el epílogo. Sin duda por el tema de la trama y por su estilo y calidad musical estamos ante una obra a la altura de por ejemplo la Jenufa de Janacek.
Una obra pues para tener en toda discoteca operística que se precie.Además la grabación en vivo, con los aplausos espontáneos del público incluidos, tiene todo el sabor de una emocionante velada en el teatro que puede disfrutarse una y otra vez.
OPINA: Fco. Javier Gutierrez
viernes, 17 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
**PARA LEER A CONCIENCIA**
viernes, 20 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
***EL SUEÑO DE HALLÉ Y GERONTIUS***

Fco. Javier Gutiérrez (opina)
La Orquesta Hallé de Manchester (la orquesta sinfónica más antigua de Gran Bretaña) bajo la dirección de Sir Mark Elder nos presenta una grabación de su propio sello de "The Dream of Gerontius" de Edward Elgar, acompañados por el Hallé Choir y el Hallé Youth Choir (dirigidos por James Burton) y tres solistas de renombre internacional (Alice Coote, Bryn Terfel y Paul Groves).Dicha grabación fue efectuada en el Bridgewater Hall de Manchester en Julio del 2008.
lunes, 23 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
"Una exquisita joya händeliana"

lunes, 9 de febrero de 2009
* JAMIE WALTON - Cello *


Jamie Walton disfruta del éxito como creciente solista internacional y ofrece conciertos en las salas más prestigiosas en el mundo. Interviene con regularidad en el Wigmore Hall & Symphony Hall, Birmingham y colabora con orquestas como Vienna Chamber Orchestra y Philharmonia Orchestra.
jueves, 29 de enero de 2009
**** DUNEDIN CONSORT ****

“Mejor Albun Barroco Vocal” en 2007 y un Premio de Midem en 2008. Su director, John Butt reúne en “Acis y Galatea” a los mismos solistas aclamados del Messiah y Matthew Passion
igualmente bien recibido.
**El Dunedin Consort sigue su práctica de grabaciones insólitas pero auténticas de trabajos conocidos. Acis y Galatea no es ninguna excepción, este caso realiza la aclamada versión, según los cánones Originales, de 1718.
**Hay diferencias notables en esta versión, incluyendo cambios de la instrumentación y la notación vocal (no hay ninguna línea de alto) hecha por Händel para adaptar la energía de los Canones. Esto incluye coros "one-to-a-part”, de manera similar a los coros en la grabación hecha por el Dunedin Consort de la Matthew Passion
**El director John Butt escogió la versión de 1718 debido al carácter envolvente (que era uno de los aspectos que hicieron el Messiah tan distintivo) y aunque hubiera antes otras versiones de Acis y Galatea, Butt ha sentido que había ciertos aspectos de esta versión original que aún no habían sido lo suficientemente comprendidas y realizadas.
**Acis y Galatea es un hermoso espectáculo pastoral y el primer trabajo dramático de Händel en inglés, una historia altamente emotiva que abarca los extremos de Amor-Tragedia.
**En 2007 Dunedin Consort festeja su 10º aniversario, el grupo es aclamado por la crítica, y sube otro peldaño en el escalafón cuando recibe el Classic FM Gramophone Award por su Messiah en la categoría “Barroco Vocal”. Este premio es el único que presenta un conjunto escocés en los últimos años y alcanza una reputación internacional. Dunedin Consort fue elogiado por el estilo natural de sus solistas (un bajo autoritario y una contralto magnífica) y el renombre para el virtuosismo de los cantantes.
**Dunedin Consort ha actuado en diversos festivales: Bélgica, Canadá, Francia, Italia y España así como en Edinburgo el Festival Internacional, y para la BBC televisión y la radio.
“Duet: Happy we!” y “Trio: The flocks shall leave the mountains”."
También disponibles en Linn:
(CKD 313) “J.S.Bach: Matthew Passion - version, c. 1742”
(CKD 285) “Handel: Messiah - Dublin version, 1742” – disponible en CD y LP (CKH 312)
(CKD 117) “In The Beginning” obras corales Barber y Copland
miércoles, 28 de enero de 2009
"Para los amantes de las bellas nuevas voces"

La mezzo-soprano Silvia Tro Santafé acompañada por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Julian Reynolds, y con la presencia del Orfeón Pamplonés dirigido por Igor Ijurra, nos ofrece un primer recital operístico de presentación con obras del repertorio italiano y francés todas ellas pertenecientes a roles españoles.
Estamos ante un disco en el que la protagonista indiscutible es la voz de Silvia Tro Santafé.La mezzo valenciana nos ofrece un variado repertorio de arias que incluye tanto roles que le vienen como un guante a su voz como algunos roles que podrían ser adecuados en el futuro de su hasta ahora cuidadísima y prudente trayectoria profesional, y por todos ellos se pasea tranquilamente asentada en una técnica muy segura, y ofreciendo un acercamiento de lo más solvente, musicalmente hablando, según los cánones actuales.
Desde nuestro país tenemos la inadecuada tendencia de no valorar los talentos propios y quizá este disco sea una buena oportunidad de conocer y apoyar a un nuevo talento nacional que empieza a despuntar en el extranjero y que, si continua con la prudencia manifestada hasta ahora, podría conseguir un gran reconocimiento futuro como la gran cantante que es.
Silvia Tro Santafé no es una voz en serie de las tan habituales hoy en día, por el contrario, con una emisión natural y cuidadosa, sin esforzar, nos muestra un color identificativo y propio.Además posee ese delicado equilibrio que una técnica y musicalidad muy trabajada logran al donar un temperamento natural normalmente adjudicado a las voces mediterráneas, y que en este caso se manifiesta muy apropiadamente en el repertorio escogido para la grabación.Hay que tener en cuenta que estamos ante una mezzo colatura o ligera, posiblemente una soprano falcon, con buenos graves pera más cómoda (según sus propias palabras) en la zona aguda. Las obras de Carmen o Eboli, que demandaría en principio voces algo más pesadas, las sortea con cuidadosa maestría y ejemplaridad, a través de la música y el justo punto de calidez o fuego temperamental sin excesos ni efectismos, y adaptándolas cuidadosamente a sus posibilidades vocales. Es en las obras belcantistas y el fragmento mozartiano donde podemos admirar sin duda todas las posibilidades vocales que la han convertido en una de las cantantes más demandadas en dicho repertorio.
En resumen un buen recital operístico de presentación para conocer a esta artista que despunta y que merece nuestro reconocimiento. SIGNUMRECORDS (REF:SIG152)
domingo, 25 de enero de 2009
*EXTRAORDINARIO BEETHOVEN DE REFERENCIA*

En esta segunda entrega de los "Lieder und Gesänge" de Beethoven que nos presente el sello Sigmun Classics se superan con creces todas la expectativas ya creadas por el primer volumen y desde la primera escucha nos damos cuenta de estar ante una grabación posiblemente de referencia de las obras aquí presentadas.
Por un lado,volvemos a encontrar aquí la misma calidad musical y estilística que convierten a esta serie en un cuidadoso modelo que representa fielmente las partituras y estilos de la canciones de Beethoven y su época.
Y por otro lado la pareja de músicos encargados del recital se compenetran de tal forma que nos hacen gozar en todo momento. Desde las primeras piezas, un "Resignation" interpretado con una sensibilidad especial que enseguida capta nuestra atención, y un "Abendlied unterm gestirnten Himmel" sin escatimar ninguna de las demandas musicales de su compleja partitura, el recital va incluso a más.A destacar por ejemplo la precisa acentuación rítmica de "Ruf von Berge", una estupenda versión de la conocidísima "Adelaide" o el Op.83. Y al irse acabando el disco, aún nos quedan momentos cumbre con dos broches de oro, la intensa y cuasi operística segunda versión de "An die Hoffnung" y un "An die ferne Geliebte" lleno de sensibilidad y equilibrio.
viernes, 23 de enero de 2009
**IMPRESCINDIBLE VERSIÓN ABSOLUTAMENTE ESTILÍSTICA**
El sello Sigmun Classics nos presenta su primera entrega de una integral de los "Lieder und Gesänge" de Ludwig van Beethoven. En este primer (doble) disco compacto los intérpretes son la mezzo soprano Ann Murray, el barítono Roderick Williams y el pianista Iain Burnside, tres artistas que garantizan el interés y la idoneidad estilística de la grabación.
domingo, 11 de enero de 2009
sábado, 10 de enero de 2009
***LAS GOYESCAS DE ANA-MARIA VERA***

Ha actuado como solista con la Philadelphia Orchestra, Cleveland Orchestra, Baltimore Symphony, Netherlands Philharminic, Tokio Symphony Orchestra, Australian Chamber Orchestra y Danish National Radio Symphony Orchestra, con directores de la talla de Ricardo Muti, Yoel Levi, Edo de Waart, Eliabu Inbal, etc. en ambos lados del Atlántico.
La pasada década ha dedicado la mayor parte de su profesión a la música de cámara y tocando a dúo con artistas como Ivry Gitlis, Steven Isserlis y Joshua Bell.
En febrero de 2005 hizo su debut en el London’s Royal Festival Hall con la London Philharmonic Orchestra e inmediatamente tuvo la invitación de la misma orquesta para tocar en la siguiente temporada. Los criticos han mencionado y comparado su virtuosismo al del sonido y luminosidad de la seda, con sensibilidad exquisita.
Ana-Maria Vera es descendente por parte de padre de la civilización andina Aymara; recientemente ha organizado una serie de conciertos en Bolivia junto a músicos de renombre internacional para dar a conocer los estudiantes y músicos locales ofreciendo conciertos de míusica de cámara y orquestales por todo el país. (La Paz, Potosí, Cochabamba, etc.) Actualmente Ana-Maria Vera reside en Londres.